TENS significa neuroestimulación eléctrica transcutánea. Es una técnica para aliviar el dolor en la que se colocan pequeños electrodos en la piel para entregar al paciente impulsos eléctricos rápidos y de baja intensidad. Se cree que la corriente eléctrica bloquea la transmisión de señales de dolor a su cerebro y hace que su cuerpo reduzca el dolor al liberar hormonas llamadas endorfinas. Si los pulsos son lo suficientemente fuertes y lentos, pueden causar flexión muscular involuntaria y visible, así como contracción y relajación muscular. Los pulsos más rápidos pueden parecerse más a temblores o fricción. Tanto si esta técnica es eficaz como si no, actualmente se encuentra en estudio científico. Sin embargo, algunas personas dicen que les ha ayudado a aliviar su dolor. Es fundamental que conozca las partes seguras del cuerpo para colocar los electrodos y cuándo evitar el uso de la estimulación nerviosa eléctrica transcutánea a toda costa (por ejemplo, si tiene un marcapasos, un desfibrilador o un dispositivo de monitorización cardíaca).
Pasos
Parte 1 de 3: coloque los electrodos de forma segura

Paso 1. Comience con los ajustes menores
Luego, auméntelos para obtener el ajuste correcto. Consulte a un fisioterapeuta para que le ayude a realizar los ajustes correctos. Esto reducirá las posibilidades de utilizar un ajuste demasiado alto o demasiado bajo. Conozca las áreas comunes de masaje que se utilizan para relajar el cuerpo. El fisioterapeuta tiene experiencia en esta área y puede aconsejarle sobre el método adecuado para usted y las prácticas que debe evitar.
- Para aliviar su dolor, debe identificar los puntos de dolor con las yemas de los dedos y colocar los electrodos allí.
- Un buen ajuste variará de persona a persona, dependiendo de qué tan sensible sea usted y el tipo de dolor. El cuerpo resiste un kit que tiene un solo modelo de electrodos. Hay algunos dispositivos que presentan un patrón aleatorio.

Paso 2. Coloque los electrodos a una distancia mínima de 2 cm
Esto evitará que reciba un exceso de electricidad en un área demasiado pequeña. Apague el dispositivo de neuroestimulación transcutánea mientras ajusta los electrodos. Tiene la opción de organizarlos de varias formas, dependiendo de cuál funcione mejor para usted.
- Tiene la opción de colocarlos alrededor de la zona dolorida o sobre los puntos de acupuntura (el fisioterapeuta puede mostrárselos en un diagrama).
Si los electrodos son de color negro y rojo, debe colocar el extremo negro lejos de su torso o tronco (por ejemplo, en sus pies o brazos) y el extremo rojo debe estar cerca de su torso. Esto evitará que impulsos no deseados lleguen a su cerebro y también provocará contracciones musculares
- Puede colocar los electrodos en cuadrados, cruces o en una fila, pero asegúrese de hacerlo de manera que estén separados por al menos 2 cm. Para formar una X, coloque un par de electrodos positivos y negativos coincidentes en diagonal y otro en la parte superior para crear un ángulo de cruce.

Paso 3. Ajuste suave y cuidadosamente la cantidad de corriente
Comience con la máquina apagada y luego enciéndala cuando el dial muestre bajo voltaje.
- Aumenta suavemente la tensión hasta que tengas una agradable sensación de hormigueo. Si te duele, entonces el voltaje de la corriente es demasiado alto.
- La alta intensidad no es necesariamente útil. El aumento del voltaje de la corriente no acelerará el alivio del dolor.
- Con el tiempo, su cuerpo puede acostumbrarse a los efectos de una determinada corriente. Si esto le sucede a usted, debe aumentar ligeramente la tensión.

Paso 4. Recuerde cuál es la configuración adecuada para usted
Una vez que sepa la cantidad correcta de corriente para su cuerpo y dónde colocar los electrodos, debe mantener estos ajustes y continuar usándolos.
- Eso no significa necesariamente que deba comenzar con esta configuración, de lo contrario, podría lastimarse. Comience con presión arterial baja, luego aumente gradualmente hasta obtener la adecuada para usted.
- Puede utilizar un neuroestimulador durante el tiempo que desee o con la frecuencia que desee. Si usa el dispositivo durante mucho tiempo mientras hace otras cosas, puede colgarlo en su cintura o guardarlo en su bolsillo.
- La duración de su uso variará según la afección que se esté tratando, la cronicidad de su afección y cómo reacciona su cuerpo. Un fisioterapeuta puede darle las recomendaciones adecuadas sobre cuánto tiempo debe usar la máquina y con qué frecuencia.
- Tenga cuidado, ya que el uso frecuente del dispositivo hará que su cuerpo se acostumbre a los impulsos. En última instancia, los efectos pueden disminuir con el tiempo.

Paso 5. Revise los electrodos
Debe asegurarse de que haya suficiente agua o gel en los terminales. Su cuerpo no solo responderá a un tipo de ajuste que a otro, sino que también es crucial que sepa que rociar los electrodos con agua y gel puede dar resultados excepcionales y conducir a mejores pulsos.
Parte 2 de 3: Conocer lo que no se debe hacer

Paso 1. Aplique con cuidado los electrodos
Debe evitar colocarlos en partes del cuerpo que podrían lastimarlo. Además, evite aplicar corriente eléctrica en lugares cercanos al corazón o en partes que puedan ser muy sensibles. Coloque los terminales lejos:
- templos
- de la boca
- oídos u ojos
- en la parte frontal o lateral del cuello, que está cerca de las arterias principales
- columna vertebral (esto puede atravesar lados opuestos de la columna vertebral)
- en el lado izquierdo de su pecho (cerca de su corazón)
- desde la parte delantera de su pecho (con un extremo colocado en su espalda)
- venas varicosas
- piel rota o una herida que se está curando
- partes que están adormecidas

Paso 2. Sepa dónde aplicar este dispositivo
Evite el uso del neuroestimulador en cualquier parte del cuerpo si padece alguna afección que pueda hacer que sus efectos sean perjudiciales para su salud. Existen problemas de salud que hacen que el uso del neuroestimulador sea riesgoso.
- Si tiene un marcapasos u otro dispositivo eléctrico en su cuerpo, tenga en cuenta que los pulsos pueden interferir con estos dispositivos o sus señales, provocando que el proceso falle.
- Si tiene epilepsia, puede ser muy sensible y es mejor que no use el neuroestimulador.
- Si tiene una afección que afecta su frecuencia cardíaca, su corazón puede ser muy sensible a los impulsos eléctricos, causando un mal funcionamiento.
- Si es alérgico a los electrodos, es posible que pueda obtener unos que sean hipoalergénicos.
- Si está embarazada o cree que puede estarlo, no debe usar el dispositivo de estimulación nerviosa transcutánea sin receta. Se desconocen los riesgos de usar este dispositivo durante el embarazo, por lo que no debe usarlo sin consultar a un médico. Hay algunas mujeres que encuentran que este dispositivo es de gran ayuda con el dolor del parto, pero asegúrese de preguntarle a su médico si es seguro para usted y su bebé antes de usarlo.
- Si no está seguro de si el dispositivo es seguro o no, consulte a su médico.

Paso 3. No utilice el dispositivo durante determinadas actividades
Estos diferentes movimientos hacen que el uso del neuroestimulador sea más riesgoso.
- Si se baña o se ducha, sepa que el agua cambiará dónde y cómo se conduce la corriente.
- No realice estimulación nerviosa eléctrica transcutánea mientras duerme.
- Si está conduciendo un automóvil, las sensaciones que produce la neuroestimulación pueden ser una distracción.
- Si maneja máquinas, evite usar el neuroestimulador para evitar enfrentamientos inesperados.
- Los impulsos eléctricos producidos por los dispositivos de neuroestimulación cutánea no causarán problemas a las aerolíneas, pero asegúrese de preguntar sobre esto antes de usarlos durante un vuelo.
Parte 3 de 3: Tenga expectativas realistas

Paso 1. Reduzca las decepciones sabiendo qué esperar
Hay que tener paciencia porque las máquinas de neuroestimulación no suelen funcionar de inmediato.
- Algunas personas piensan que se necesitan unos 40 minutos de uso antes de que desaparezca el dolor.
- La mayoría de las personas solo experimentan alivio del dolor mientras usan el dispositivo de estimulación nerviosa transcutánea. Cuando apaga la máquina, el dolor puede regresar.
- Si la neuroestimulación se vuelve ineficaz, es fundamental que programe una cita con su fisioterapeuta para aprender a cambiar la configuración. Esto puede ayudarlo a encontrar la configuración adecuada para su caso particular.

Paso 2. Conozca las condiciones de la neuroestimulación
Esta práctica suele ser más beneficiosa para las personas que experimentan dolores musculares o espasmos en áreas específicas del cuerpo. También es beneficioso para las personas que padecen:
- dolor de espalda
- dolor de rodilla
- dolor de cuello
- calambres menstruales
- trauma deportivo
- artritis

Paso 3. Aproveche al máximo los beneficios de esta práctica
Maximice los beneficios combinando la neuroestimulación con otras técnicas de alivio del dolor. Aunque las personas que no pueden ingerir analgésicos encuentran esta práctica muy útil, es probable que encuentre satisfacción utilizando la neuroestimulación junto con otros métodos de alivio del dolor. Se puede utilizar con:
- medicamentos: esto implica la prescripción de tratamientos de venta libre o recetados,
- deporte: pregunte a su médico qué tipo de ejercicio físico le recomienda,
- técnicas de relajación: dependiendo de la causa de su dolor, puede utilizar la neuroestimulación al mismo tiempo con técnicas de relajación como el yoga, la visualización de imágenes, la respiración profunda o la meditación.
Advertencias
- Si no está seguro de si el dispositivo es seguro o no, consulte a su médico.
- Siga siempre las instrucciones del fabricante mientras usa el neuroestimulador.
- Como se dijo anteriormente, no coloques electrodos en áreas cercanas a las arterias, lengua, oídos, ojos o corazón. Vosotras tampoco debe colóquelos a lo largo de la columna vertebral o los vasos sanguíneos.
- Nuevamente, evite el uso de este dispositivo a toda costa si tiene un dispositivo de monitoreo cardíaco, desfibrilador o marcapasos.