Conocerte a ti mismo es un paso importante para vivir feliz y en paz. Para conocer tu verdadera personalidad, determina las cualidades que te hacen único. La reflexión y la meditación diarias pueden ayudarlo a comprender mejor su identidad. Con el tiempo, puede utilizar estos hallazgos para construir una relación profunda y relevante con usted mismo.
Pasos
Método 1 de 3: practicar la autoconciencia

Paso 1. Aprenda a ser honesto consigo mismo
El conocimiento de uno mismo se reduce a conocer los diferentes componentes de la propia identidad, personalidad y ser. El objetivo no es criticarte a ti mismo, sino reconocer todas las facetas de tu personalidad. Esté abierto a la oportunidad de aprender cosas nuevas sobre usted.
- A medida que se califique, preste atención a las cosas que lo incomodan. Estos signos emocionales pueden ayudar a determinar si está tratando de evitar cierto tema. ¿Tiene preocupaciones sobre un personaje determinado? Si es así, ¿qué puede hacer para solucionarlo?
- Por ejemplo, si no le gusta mirarse en un espejo, pregúntese por qué. ¿Te molesta tu apariencia? ¿Le preocupa su edad? Descubra si esta es una situación que puede superar.

Paso 2. Hágase preguntas relevantes
Las respuestas que les dé pueden ayudarlo a darse cuenta de cuál es su fuente de alegría o estrés. Puede aprovechar esta información para dedicar más tiempo a las actividades y objetivos que le resulten más rentables. Hay una serie de preguntas que puede hacer.
- Qué te gusta hacer ?
- ¿Cuáles son tus sueños en la vida?
- ¿Qué quieres que sea tu legado?
- ¿Cuál es la mayor autocrítica que te has hecho a ti mismo?
- ¿Qué errores cometiste?
- ¿Cómo te perciben los demás? ¿Cómo te gustaría que te vieran?
- ¿Quien es tu modelo a seguir?

Paso 3. Preste atención a su voz interior
Tu voz interior expresa tu resentimiento y convicción. Cuando algo te frustra o te encanta, ella reacciona. Así que trata de escucharlo. Que esta diciendo ella ? ¿Cómo percibe ella el mundo que te rodea?
- Párate frente a un espejo. Ya sea en voz alta o interiormente, comience a describirse a sí mismo. es positivo o negativo? ¿Estas descripciones se centran en su físico o en sus acciones? ¿Estás hablando de tus éxitos o tus fracasos?
- Cuando empiece a tener pensamientos negativos, deténgase y pregúntese por qué está reaccionando de esta manera. Culparse o criticarse a sí mismo puede ser un signo de lucha contra pensamientos no deseados.
- Estos pensamientos positivos y negativos definen cómo te percibes a ti mismo. Si esa imagen personal no es la que quieres ser, hay pasos que puedes seguir para mejorar tu personalidad o adoptar nuevos rasgos.

Paso 4. Lleve un diario
Llevar un diario te ayuda a identificar tus motivaciones, emociones y creencias para que puedas hacer ajustes significativos en tu vida. Tómate unos minutos al día y escribe lo que has estado haciendo, sintiendo y pensando a lo largo del día. Si ha tenido una experiencia negativa, escriba las razones por las que le afectó. Si cometió un error, identifique lo que podría haber mejorado.
- Adopta un cierto estilo al escribir. Con el tiempo, es posible que repita ciertas necesidades y deseos.
- Puede escribir lo que se le ocurra. Escribir libremente puede ayudarte a desbloquear los pensamientos subconscientes. Por lo tanto, puede ayudarlo a identificar lo que le molesta.
- También puede utilizar guías para ayudarle con su redacción. Elija modelos a seguir que lo lleven a describir partes de su personalidad o hábitos.

Paso 5. Haga de la atención plena parte de sus hábitos
La atención plena se centra en el momento presente para comprender mejor sus pensamientos y acciones. La atención plena a menudo implica meditar a diario, pero también incluye otras prácticas. Lo más importante es que es un estado de atención plena en el que te concentras en ti mismo y en las experiencias que estás teniendo.
- Tómese el tiempo para concentrarse en sus cinco sentidos. ¿Qué tocas, saboreas, oyes, ves y hueles?
- Evite comer frente a la computadora o la televisión. Tómate un descanso para comer. Saborea el sabor, la textura, la temperatura y la sensación de cada bocado.
- Tómate unos minutos cada día para tomar un descanso y observar el mundo que te rodea. Trate de notar tantas sensaciones como sea posible a su alrededor. ¿Qué escuchas, qué sientes, qué saboreas y qué hueles?
- Si tiene una reacción emocional, hágase preguntas. ¿Por qué te sientes así? ¿Cual es la causa?

Paso 6. Identifica la imagen que tienes de ti mismo
Intente escribir una lista de adjetivos sobre su apariencia. Una vez que haya terminado, revise esta lista. ¿Son estos atributos negativos o positivos? Si descubre que tiene una imagen corporal negativa, intente encontrar formas de apreciar más su físico. Cuando tiene una imagen positiva de su apariencia, gana confianza, que puede transmitirse a otras áreas de su vida.
- Trate de cambiar la imagen negativa que tiene en percepciones positivas. Por ejemplo, si tiene una espinilla que lo incomoda, considérelo un lunar. Recuerda que muchas celebridades tienen lunares.
- Tenga en cuenta las cosas que razonablemente puede cambiar si es que lo hacen realmente infeliz. Si no se siente cómodo con el acné, puede consultar a un dermatólogo o aprender a maquillarse.
Método 2 de 3: Explora tu personalidad

Paso 1. Identifique los roles que desempeña
Cada persona juega múltiples roles en su vida dependiendo de sus relaciones personales, responsabilidades laborales e interacciones sociales. Una vez que haya enumerado sus roles, escriba lo que cada uno significa para usted. A continuación, se muestran algunos ejemplos de roles:
- un padre
- un amigo
- un líder de equipo
- Soporte emocional
- un mentor o un protegido
- un confidente
- un creador
- un solucionador

Paso 2. Escriba sus VITALES
VITALS es un acrónimo en inglés que se define por valores, intereses, temperamento, actividades, metas de vida y fortalezas. Intente definir cada uno de estos elementos usted mismo en un bloc de notas o en un software de procesamiento de texto.
- Valores: ¿qué es importante para ti? ¿Qué rasgos aprecia en sí mismo y en los demás? ¿Qué te motiva hasta lograr una meta completa?
- Intereses: ¿Qué te da curiosidad? ¿Cuáles son tus aficiones? ¿Qué te fascina?
- Temperamento: encuentra diez palabras que describan tu personalidad.
- Actividades: ¿cómo pasas el día? ¿Cuáles son los momentos más agradables de su día y cuáles son los menos agradables? ¿Tienes rituales diarios?
- Metas de vida: ¿Cuáles han sido los eventos más importantes de tu vida? Por qué ? ¿Dónde te ves en cinco años? ¿Y en diez años?
- Fortalezas: ¿Cuáles son sus habilidades, destrezas y talentos? ¿Qué es lo que realmente sabes hacer?

Paso 3. Realice una prueba de personalidad en línea
Aunque las pruebas de personalidad no son científicas, algunas de las preguntas que te hacen requieren que consideres diferentes aspectos de tu personalidad. Hay muchas pruebas en línea muy populares y muy confiables que puede realizar en línea. Estos son en particular:
- el indicador Meyers Briggs
- el Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota (MMPI)
- la evaluación conductual Predictive Index Behavioral Assessment
- la prueba de personalidad de los Cinco Grandes

Paso 4. Solicite comentarios de otros
Si bien no debes definirte por los comentarios de los demás, pedir la opinión de los demás puede ayudarte a comprender aspectos de tu personalidad de los que no eras consciente.
- Empiece preguntando a sus seres queridos cómo definirían su personalidad o sus personajes.
- Si no le importa, pídale a su jefe, mentor o conocidos que le describan quién es usted.
- Si no está de acuerdo con los comentarios de alguien, ¡está bien! Sus comentarios no te definen y es posible que otros te acepten mejor.

Paso 5. Evaluar el nivel de satisfacción con los resultados obtenidos
Una vez que haya recibido comentarios para evaluar su personalidad y personajes, revise los resultados para determinar si está satisfecho consigo mismo. ¿Estos valores y personajes coinciden con lo que quieres ser? Si la respuesta es sí, busque formas de desarrollarlos más o adoptarlos como base. Si la respuesta es no, intente establecer un conjunto de objetivos personalizados para mejorar.
- Usa tu fuerza para encontrar la felicidad. Por ejemplo, si te has dado cuenta de que eres creativo y disfrutas trabajar con tus manos, puedes tomar lecciones de arte o comenzar un nuevo oficio.
- Si hay áreas en las que desea mejorar, utilice el conocimiento que tiene de sí mismo para hacer un plan personalizado. Por ejemplo, si te das cuenta de que eres introvertido, pero quieres ser más social, puedes aprender a socializar en grupos pequeños. Al encontrar el equilibrio adecuado entre cuánto tiempo tienes para dedicarte a ti mismo y cuánto tiempo tienes para dedicar a los demás, puedes tener una vida social activa que sea adecuada para ti.
Método 3 de 3: satisfaga sus necesidades

Paso 1. Practique la higiene personal
Si está abrumado por el estrés y el trabajo, puede ser difícil encontrar tiempo para dedicarse a sí mismo. Es importante cuidarse emocional y físicamente. Al adoptar la higiene personal, se sentirá más en paz consigo mismo.
- Adquiera el hábito de participar en actividades deportivas todos los días. Puede hacer veinte minutos de cardio o simplemente dar una caminata rápida.
- Duerma al menos de 7 a 9 horas por noche.
- Consuma una dieta saludable que consista principalmente en frutas y verduras y cereales integrales no industrializados.
- Encuentre tiempo cada día para relajarse. Puedes meditar o hacer una actividad que te ayude a relajarte, como tejer, hacer rompecabezas o leer.

Paso 2. Cree un buen equilibrio entre el trabajo y la vida personal
No se defina solo por su carrera o su progreso en su trabajo. Si bien es bueno estar orgulloso de su trabajo, trate de encontrar tiempo para usted fuera de su trabajo. Evite llevar el trabajo a casa. Tómese un tiempo todos los días para concentrarse en otras metas, pasatiempos o intereses.
- El trabajo es importante, pero también debes hacer de tu bienestar una prioridad.
- Establezca límites en el trabajo para asegurarse de que el trabajo no interfiera con sus otras relaciones. Por ejemplo, no responda a correos electrónicos que no sean urgentes fuera del horario laboral.

Paso 3. Establezca límites en sus relaciones
Comprender tus límites te hará más feliz en tus relaciones. Trate de identificar los tipos de interacciones que lo hacen sentir incómodo, tenso o infeliz. Úselos para crear límites personales.
- Pregúntese qué tipo de situaciones le hacen sentir incómodo. Por ejemplo, ¿tiene alguna renuencia a confundirse con la multitud? ¿Hay chistes que sean de mal gusto para ti?
- Determina si hay alguien en tu vida que te pide demasiado o te obliga a hacer cosas que no disfrutas. Identifica las solicitudes o consultas que no podrás realizar.

Paso 4. Establezca metas que lo hagan feliz
Establecer metas te ayudará a lograr lo que deseas en la vida. Trate de establecer una serie de metas que le ayudarán a hacer realidad sus sueños. Apunta a metas que te hagan feliz, no metas motivadas por deseos externos, como dinero o prestigio.
- Por ejemplo, podría comenzar con el objetivo de escribir 500 palabras por día. Haga esto porque le encanta escribir, no porque quiera convertirse en un escritor famoso.
- Tus metas pueden ser pequeñas y personales si así lo deseas. Por ejemplo, puede establecer el objetivo de mejorar sus habilidades para decorar galletas antes de las vacaciones.
- Si tiene un gran objetivo, identifique también otros más pequeños que le ayudarán a conseguirlo. Si su sueño es hacer una gira por Europa, por ejemplo, fíjese metas más pequeñas como ahorrar dinero, comprar boletos y planificar el viaje.

Paso 5. Revise periódicamente sus deseos y necesidades
De vez en cuando, haga un balance de su vida. ¿Han cambiado tus deseos? ¿Hay algo nuevo en tu vida que cambie tus prioridades? Conocerte a ti mismo es un proceso continuo. Como un viejo amigo, sigue registrándote y cuidándote.
- Lea su diario de vez en cuando. Puede ayudarlo a ver cómo han cambiado sus hábitos o prioridades.
- Después de cambios importantes en su vida, como un nuevo trabajo o una mudanza, es posible que desee volver a evaluar cómo han cambiado sus hábitos, prácticas y deseos.
- Si tiene ciertos hábitos o tendencias que ya no satisfacen sus necesidades u objetivos, es posible que desee dejarlos de lado. Reemplácelos con actividades más productivas que lo ayudarán a alcanzar sus metas.